https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber

miércoles, 12 de febrero de 2025

Combate Poético de altos vuelos entre Rosa Herrera vs. Federico Santodomingo en "El Ring Poético"

El 13 de febrero, Luz Terraza Rock se convertirá en el escenario de un enfrentamiento literario sin igual: "El Ring Poético". A las 8:00 p.m., dos gigantes de la poesía, Rosa Herrera y Federico Santodomingo, se enfrentarán en un duelo donde las palabras serán sus armas y el público, su jurado.

Rosa Herrera, con su poesía introspectiva y profunda, ha conquistado los corazones de quienes buscan conectarse con las emociones más íntimas del ser humano. Su obra, que explora temas como el amor, la identidad y la condición humana, ha sido publicada en diversas antologías y revistas literarias. Ha participado en importantes festivales de poesía tanto a nivel nacional como internacional, llevando su voz única y su talento a numerosos rincones del mundo literario. Su estilo se caracteriza por una delicadeza que permite a cada lector encontrar algo personal en sus versos, convirtiéndola en una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea.

Por otro lado, Federico Santodomingo, un escritor y poeta contemporáneo cuya obra se distingue por un lenguaje directo y contundente, abordando temas sociales y políticos con una mirada crítica e incisiva. Su estilo audaz y provocador ha dejado huella en la escena literaria, convirtiéndolo en una de las voces más influyentes de la poesía actual. Ha sido parte de encuentros literarios clave en el país y sus textos desafían las convenciones, invitando a la reflexión sobre los temas más candentes de nuestra sociedad. Santodomingo ha logrado trascender con su capacidad para impactar, conmover y, sobre todo, provocar a través de la poesía.

La poeta Fabiola Acosta, reconocida por su habilidad para conectar con el público, será la encargada de guiar esta velada literaria, sumergiendo a todos los asistentes en cada palabra, verso y emoción que estos dos talentosos escritores tienen para ofrecer.

Un combate para no perderse, significa ser testigo de este enfrentamiento poético de altísimo nivel. Rosa Herrera y Federico Santodomingo: dos voces poderosas en Barranquilla y el Caribe colombiano, un escenario único, y una noche que será recordada.

¡El Carnaval de Barranquilla se transforma en un escenario de creación escénica!

Foto archivo Luneta 50.
Este año, la Sala Luneta 50 será el epicentro de la magia y la innovación teatral en la temporada de precarnaval. ¡Y es que no cualquier evento! La llegada del maestro Juan Carlos Agudelo, figura clave del teatro físico en Colombia y discípulo de Marcel Marceau, es una de las noticias más esperadas. Entre el 25 de febrero y el 2 de marzo, Agudelo impartirá un taller único de Teatro Físico, ofreciendo a actores, bailarines y creadores la oportunidad de explorar el poder del cuerpo como herramienta narrativa en un contexto tan vibrante como el Carnaval de Barranquilla.

Pero eso no es todo. Esta experiencia se conecta de forma especial con La Tropa de Melquíades, una comparsa teatral que desde 2006 ha llevado el teatro de calle al corazón de la fiesta caribeña. Bajo la dirección de Manuel Sánchez, esta agrupación ha fusionado la música en vivo, la cultura y el arte para transformar el carnaval en un espacio de reflexión y resistencia creativa. Este 2025, los participantes del taller de Agudelo serán parte de los "asaltos carnavaleros", activando el espíritu del carnaval de una manera que nunca antes habías vivido.

¡Es una oportunidad de ser parte de un proceso formativo único y conocer desde una experiencia inmersiva el Carnaval de Barranquilla! Las inscripciones se cierran el 15 de febrero. Para más detalles, la información la encuentras en el sitio oficial de Luneta 50:  www.luneta50.org.

sábado, 25 de enero de 2025

¿ Cómo integrar la educación ambiental en nuestras comunidades?

La educación ambiental es una herramienta poderosa para transformar nuestra relación con el planeta y construir comunidades más sostenibles. En Colombia, país reconocido por su inmensa biodiversidad, personas y proyectos locales han marcado la diferencia al llevar la educación ambiental al corazón de las comunidades. La realidad es que se aprende de los ejemplos de vida que ya están haciendo historia.

1. Hacerlo práctico y relevante

Organizar actividades comunitarias como talleres de reciclaje, compostaje o reforestación no solo educa, sino que genera un impacto directo. Un ejemplo es el trabajo de Fundación Tierra Viva en el Magdalena, que organiza jornadas de reforestación en áreas afectadas por la deforestación, involucrando a familias locales y enseñándoles sobre la importancia de cuidar los ecosistemas.

2. Aprovechar la tecnología y el arte

María Ortíz recibiendo clases  en línea
sobre el océano con Gabriela Casuso
 
En un país donde la tecnología es cada vez más accesible, las redes sociales son un medio potente para educar. Proyecto Acuática, liderado por Gabriela Casuso desde los 10 años, utiliza plataformas digitales para enseñar sobre alfabetización oceánica y conservación marina, impactando a miles de personas, especialmente jóvenes, con contenido educativo y accesible.

Además, proyectos como el de Julián Riascos, un líder comunitario del Pacífico, combinan música y educación ambiental para enseñar a niños y jóvenes sobre la protección de los manglares, utilizando ritmos tradicionales como el currulao para conectar la conservación con la cultura local.

3. Incluir a todos los grupos de edad

La educación ambiental no tiene edad. En Caquetá, Deisy Martínez, conocida como “la guardiana de la selva”, involucra a comunidades campesinas y jóvenes en talleres sobre el manejo sostenible del suelo y la reforestación. Su enfoque intergeneracional ha inspirado a las familias a adoptar prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a su economía.

4. Contar historias locales que inspiren acción

Historias como la de Francia Márquez, defensora ambiental y Premio Goldman, demuestran el impacto de la acción local. Su lucha por proteger los ríos de su comunidad en el Cauca contra la minería ilegal no solo ha preservado ecosistemas, sino que ha inspirado a miles a levantar la voz por sus territorios. Estas historias muestran que la conexión entre las personas y la naturaleza puede ser el motor del cambio.

5. Crear redes de apoyo comunitarias

Grupos como Canto al Agua, un movimiento que promueve ceremonias y limpiezas de ríos en diferentes regiones, han logrado que comunidades enteras se unan para recuperar y cuidar las fuentes de agua. Su mensaje espiritual y colectivo resalta la importancia de actuar juntos para proteger el recurso más vital: el agua.

Inspiración para actuar 

Integrar la educación ambiental en el día a día no solo fomenta un cambio sostenible, sino que también fortalece la identidad y la conexión de las comunidades con su entorno. Desde la selva amazónica hasta las playas del Caribe, Colombia está llena de historias y ejemplos que demuestran que el cambio es posible cuando la educación ambiental se vive y se siente.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Babushka y los Tres Reyes Magos: Un Viaje Teatral que Redefine la Navidad en la Sala Luneta 50

La Navidad es una época llena de tradiciones, reencuentros y, sobre todo, de reflexión. En el ámbito cultural, esta festividad ha sido interpretada y reimaginada a través de innumerables formas artísticas. Este 15 de diciembre, la Sala Luneta 50 se convertirá en el escenario perfecto para recordar el verdadero sentido de la Navidad a través de la magia de los títeres con la obra “Babushka y los tres reyes magos”, una adaptación de una antigua leyenda rusa que promete cautivar tanto a grandes como a chicos. Este espectáculo no solo es un deleite visual, sino una invitación a la reflexión sobre la importancia de la generosidad, la solidaridad y el desprendimiento.

La Sala Luneta 50: Un Refugio Cultural en el Corazón de la Ciudad

Ubicada en la Calle 63 #58-44 de Barranquilla, la Sala Luneta 50 se ha consolidado como un referente en el panorama cultural local. Espacio dedicado a la promoción de las artes escénicas, especialmente el teatro, Luneta 50 es un lugar en el que el arte se convierte en un vehículo de comunicación y reflexión, propiciando un ambiente de encuentro entre artistas y espectadores. En este lugar, el teatro se nutre de la diversidad de su público y se construye a partir de una mirada crítica, inclusiva y accesible a todos.

Este domingo 15 de diciembre, la sala ofrece una función doble de “Babushka y los tres reyes magos” en los horarios de 3:30 p.m. y 5:00 p.m., un espectáculo que promete ser una cita imperdible para toda la familia. Los Lunetos, grupo artístico residente en la sala, son los encargados de traer a escena esta pieza que, a través de la técnica de los títeres, nos invita a descubrir el poder de la empatía y el desprendimiento en el marco de la Navidad.

El Regalo de la Solidaridad: “Babushka y los Tres Reyes Magos”

La obra “Babushka y los tres reyes magos” está basada en una leyenda popular rusa que narra la historia de una anciana llamada Babushka, quien vive en soledad y sufre la pérdida de su hijo. Un día, en pleno invierno, tres reyes magos en su travesía hacia Belén, se detienen en la casa de Babushka en busca de albergue y, aunque ella no les ofrece su ayuda, los reyes le piden que los acompañe en su viaje. Sin embargo, Babushka se niega, pues está demasiado centrada en su propio dolor y en su apego a lo que ha perdido. El relato toma un giro cuando, después de que los reyes se marchan, Babushka se da cuenta de su error y decide salir en busca de los magos, llevando regalos para el niño Jesús. A lo largo de la travesía, Babushka es testigo de la verdadera esencia de la Navidad: la generosidad, la apertura del corazón y el desprendimiento de los bienes materiales.

El montaje dirigido por Manuel Sánchez es una adaptación profunda que conecta esta antigua leyenda con el espíritu navideño contemporáneo. A través de los títeres, una de las técnicas más antiguas y emotivas del teatro, se buscan transmitir los valores de la Navidad de una manera accesible y emotiva para el público infantil, pero también para los adultos que, al igual que Babushka, pueden llegar a olvidar lo verdaderamente importante de la festividad.

Una Propuesta para Todos los Públicos

El espectáculo está pensado para que tanto niños como adultos disfruten de una experiencia única. Los Lunetos han creado un espacio donde las emociones fluyen a través de la manipulación a la vista de los títeres, quienes cobran vida ante los ojos del público. La obra, que juega con los títeres de gran formato, combina efectos visuales, canciones originales y música en vivo, a cargo de los músicos Mingo Sánchez y Vicky Osorio, quienes contribuyen al ambiente mágico y festivo del espectáculo.

La historia de Babushka no es solo un cuento para niños, sino una reflexión profunda sobre el sentido de la Navidad. Mientras los más pequeños se maravillan con los personajes y la narración, los adultos pueden conectar con los temas más serios de la obra: el desapego, el dolor por la pérdida, la capacidad de abrir el corazón y el poder transformador de la generosidad. Es una obra que, sin importar la edad, invita a cuestionar nuestras propias formas de vivir la Navidad.

La escenografía también juega un papel crucial en esta experiencia sensorial. Los títeres, que serán manipulados en directo y a la vista del público, no solo son personajes de un cuento, sino vehículos de emociones. La magia del teatro de títeres se refleja en la habilidad de los actores para transmitir sentimientos complejos a través de objetos inanimados, que cobran vida y nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias emociones.

Un Mensaje Contundente en Tiempos de Comodidad

Vivimos en un mundo en el que la Navidad, en muchos casos, se ha convertido en una festividad comercial, centrada en el consumo y en el materialismo. Las luces, los adornos y los regalos a menudo eclipsan el verdadero significado de la celebración: la unión, la solidaridad y el amor al prójimo. “Babushka y los tres reyes magos” nos recuerda, de manera conmovedora y lúdica, que el verdadero regalo de la Navidad es aquel que se ofrece desde el corazón, sin esperar nada a cambio.

La obra no solo apela a la nostalgia o a la magia de la temporada, sino que invita a los espectadores a reflexionar sobre lo que realmente importa en nuestras vidas: los lazos que construimos con los demás, el desprendimiento de lo material y la capacidad de ofrecer lo que tenemos de manera generosa. Estos valores, que son el núcleo de la Navidad, se abordan de manera simple pero profunda, haciendo de este espectáculo una experiencia educativa tanto para los más pequeños como para los adultos que acompañan a los niños.

Un Espectáculo para Toda la Familia

Este tipo de iniciativas son fundamentales para la vida cultural de una ciudad. Es crucial apoyar y respaldar las producciones locales que buscan acercar el arte al público, especialmente en un contexto como el actual, donde el acceso a actividades culturales a veces se ve limitado por cuestiones económicas o sociales. La Sala Luneta 50, a través de este tipo de espectáculos, crea un espacio inclusivo, accesible y enriquecedor para todas las edades.

Además, el teatro de títeres es una forma de arte que fomenta la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico. Para los niños, el ver cómo los títeres cobran vida ante sus ojos no solo es fascinante, sino que también estimula su capacidad para imaginar, entender historias complejas y conectar con los demás. En un mundo digitalizado, donde las pantallas a menudo reemplazan las interacciones reales, el teatro de títeres ofrece una experiencia única, presencial y enriquecedora.

Acompáñanos a Revivir el Verdadero Sentido de la Navidad

Si eres de los que cree que la Navidad es mucho más que regalos materiales y decoraciones brillantes, “Babushka y los tres reyes magos” es el espectáculo que no te puedes perder. En este viaje lleno de emoción, magia y reflexión, tanto los niños como los adultos tendrán la oportunidad de recordar lo más importante de la festividad: el amor, el desprendimiento y la solidaridad.

Las entradas para el evento están disponibles en la Sala Luneta 50 y, además, se puede adquirir boletos a través de Nequi, lo que facilita el acceso a la función desde cualquier lugar. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia cultural única y respaldar el talento local de la ciudad.

Este 15 de diciembre, ven a la Sala Luneta 50 y comparte con tus seres queridos una tarde llena de magia, música y, sobre todo, reflexión sobre lo que significa verdaderamente la Navidad.


Información del Evento:

  • Obra: “Babushka y los tres reyes magos”
  • Fechas y horarios: Domingo 15 de diciembre, funciones a las 3:30 p.m. y 5:00 p.m.
  • Lugar: Sala Luneta 50, Cra. 63 #58-44, Barranquilla
  • Entradas: Disponibles en la Sala Luneta 50 o a través de Nequi.